Puebla.
¿Cómo supimos de esta colonia?
Las hermanas con las alumnas del colegio América iban a Granjas del Sur a dar catecismo, una señora les comentó que se había formado una colonia nueva, que eran más de 800 familias, con alrededor de 2000 niños.
Las familias estaban en condiciones inhumanas, se le llamaba Cartolandia a la colonia, porque vivían en casitas cubiertas de cartón, palos y plásticos, como podían se las ingeniaban para acondicionar sus “casas”. No contaban con agua, ni luz. Los servicios públicos aún no llegaban.
Viendo la grave necesidad y la pobreza extrema en la que las familias vivían, las hermanas Teresianas decidieron buscar una casa para acompañar insertas a las personas de esta comunidad. El Arzobispo el Excmo. Octaviano Márquez fue quien autorizó dicha fundación. Bajo la protección de San José Obrero, ya que es el patrón de la parroquia de Mayorazgo.
Así que el 14 de agosto de 1974 se celebra la primera Eucaristía precedida por el Párroco Isauro Corona
Las hermanas fundadoras fueron: Julia Garrido, Adelaida Morales, Dolores Virgel, Lourdes Verduzco.
El día 18 el padre las presentó a la comunidad, todos los habitantes las recibieron con ilusión y esperanza.
El 22 de agosto se bendijo la casa.se empiezan a buscar ayudas, donativos para la construcción de los salones, dispensario y cancha de la escuela,
Se solicita autorización de la SEP, para abrir una telesecundaria, Empezaron con el primer grado de telesecundaria, el dispensario. Al mismo tiempo se abrieron las puertas para el programa de alfabetización para adultos, y los talleres de tejido, cursos de primeros auxilios y mecanografía.
El 30 de agosto de 1975, las primeras 11 personas terminan su curso de primeros auxilio. Fue un logro maravilloso para toda la comunidad.
Abrimos el dispensario, atendido por un médico, una hermana enfermera del Verbo Encarnado y una hermana. Teresiana. Después fue atendido por la Dra. Yolanda y Virginia Benítez.
Se abrió también la “Escuela de la cruz”, (Los fundadores que recordamos fueron el Sr. Abel, Jacobo, Arturo y otros buenos bienhechores).
En octubre del mismo año se integró el diácono Arturo de Florencio, apoyando a las Hnas. en el catecismo y formación de catequistas. Y el 4 de marzo de 1975 ya ordenado celebra su primera misa en la colonia.
En septiembre de 1975, vino el diácono Miguel para seguir apoyando a las Hnas. Ya que eran muchos niños, se habían abierto varios espacios de catecismo en la colonia.
El 17 de septiembre del 1975 se le pide al Sr. Octaviano Márquez la asistencia de un sacerdote para la colonia, el 24 del mismo mes muere el arzobispo, nombrando como Obispo auxiliar a Ms. Rosendo Huesca.
El trabajo pastoral era Catequesis Familiar, Catequesis infantil, formación de catequistas, Amigos de Jesús, el coro, Jóvenes.
Empezamos a atender también a las colonias de alrededor, tales como San Ramón, Tres cerritos, Las Carmelitas, San Bartolo entre otras, apoyando al P. Raúl Barojas.
El 11 de abril del año de 1977, llega el P. Raúl Barojas como párroco de la comunidad, pero sin parroquia. Las palabras que dirigió a la comunidad fueron: “Más que construir un templo material, he venido a edificar corazones que amen”.
Y así comenzamos las hermanas Teresianas a realizar bazares, colectas y bienhechores, enviamos cartas a una organización de católicos alemanes llamada ADVENIAT.
En 1978 se coloca la primera piedra de nuestra parroquia, lo cual fue y es hasta la fecha, un logro maravilloso, se construyó con la cooperación de todos, padres de familia del colegio América, el Sr. Enrique Benítez y sus hermanas, la Sra. Ángeles y nosotras, las hermanas Teresianas, se erigió llevando como madre y protectora a Nuestra Señora del Refugio.
El 19 de octubre del 1980, a las 8:30am se celebra la Primera misa precedida por el Excelentísimo Sr Rosendo Huesca.
En 1992 se abren otras secundarias alrededor bajando así la asistencia de alumnos a la telesecundaria, por lo que se abren otras alternativas.
En 1994, se inicia por la tarde secundaria abierta incorporada al Instituto Nacional de Educación de Adultos (INEA). Se dan otros talleres
En 1995 se inicia Preparatoria abierta nocturna, atendida por alumnos de la Universidad Ibero, como prestadores de Servicio Social y dos maestros más con sueldo, en junio de 1995 se cierra la Telesecundaria. Se continúa con la secundaria abierta.
En septiembre de 1995 se abrió el Bachillerato de Desarrollo Comunitario con 24 alumnos, pagando colegiatura simbólica y siendo atendida por 5 asesores con pago de sueldo.
En el año 2001 abrimos el Bachillerato General no escolarizado, operando hasta la actualidad bajo el mismo nombre Centro de Desarrollo Integral, Enrique de Ossó (CEDESI).
Brindamos clases de computación, Capacitación para el Trabajo, con reconocimiento oficial.
Impartimos talleres de ESPERE, perdón y reconciliación, abierto para todos, talleres de Constelaciones familiares, y Biodanza. Hay catecismo los martes y una hermana apoya en la parroquia con temas de formación para catequistas, papás y padrinos en Sacramentos.
Al día de hoy, tenemos una población beneficiaria directa de 126 niñas, niños, jóvenes y adultos que en las distintas ventanas de aprendizaje y cultivo espiritual, obtienen las herramientas para transformar su vida, la de sus familias y comunidad.