Corregidora 902, Libertad, 37548 León de los Aldama, Gto.
Objeto social: Impartir enseñanza de calidad particularmente en los sectores que viven en condiciones de alta vulnerabilidad.a través de cualquier tipo de actividad educativa tanto formal como a puertas abiertas, así como actividades de promoción humana personal, grupal y/o comunitaria que resulten de procesos educativos y que inciden en el ámbito económico, social y cultural.
En modalidad escolarizada cubrimos nivel secundaria, procurando que esta población juvenil en rango de edades de 12 a 15 años, tenga acceso a educación formal, gratuita y de calidad, en un espacio digno y seguro, para que puedan desarrollar integralmente sus aptitudes académicas, a través de un marco de valores éticos y cultivo de interioridad espiritual y con ello, favorecer las condiciones para que accedan a un mejor futuro.
En educación de puertas abiertas; Intervenimos a través los 20 servicios que dentro de los programas sociales ofrecemos, para abolir el rezago educativo, los riesgos psicosociales y la deserción escolar de población mayoritariamente infantil, en rango de edades de 5 a 11 años, por medio de esta oferta de educación gratuita de puertas abiertas, dividimos la intervención en cuatro programas: Salud, Activación física, Educación e Innovación.
Además se imparten también talleres y cursos para aprender oficios y/o reforzar conocimientos, que permiten desarrollar herramientas,para llevar a cabo emprendimientos y actividades que coadyuven a mejorar su autopercepción, su entorno, generando una mejor autoestima y la posibilidad de adquirir ingresos económicos, a través de estas prácticas,
En este formato, atendemos primordialmente mujeres de la comunidad, con edades de 18 a 70 años.
El primer antecedente fue la educación secundaria que a partir del año de 1972 y la educación en nivel de preparatoria en 1988, se ofreció en la sección vespertina del Instituto Jassá, colegio con la misión de ofrecer la misma calidad educativa con costos muy bajos y alumnos becados que se encontraban en una situación de vulnerabilidad y ponía en riesgo la finalización de estos niveles escolares; en el año de 2009 fue la última generación en el recinto de Instituto Jassá, ya que las comunidades aledañas a las que beneficiaba esta noble labor habían cambiado y estas actividades ya no cumplían con el objetivo de atender a los más desfavorecidos de la sociedad, ya que de manera favorable había cambiado su contexto y mejorado su situación social.
Con estos antecedentes, de manera anticipada una comunidad de hermanas se trasladó hacia una zona ubicada en la periferia de la ciudad, donde se detectó la falta de escuelas secundarias y con ello la dificultad que los niños de primaria tenían para poder continuar con sus estudios. Gracias a mucha gente se levantó el edificio que hoy alberga la obra. El problema principal que atendemos es la deserción de los adolescentes en la educación secundaria y las causales o riesgos psicosociales a los que se enfrentan.
En el Centro Comunitario se atiende a una población mensual promedio de 581 personas desde 3 años de edad hasta los 70 años, de los cuales 105 son estudiantes de educación secundaria formal. En cuanto a las personas atendidas en actividades de los programas sociales y de salud se atiende a una población de alrededor 477 personas. Obteniendo un número total de 2,905, como beneficiarios indirectos considerando que cada persona está conformada por 5 integrantes en su familia.
Al día de hoy han egresado más de 420 estudiantes de la escuela secundaria de nuestro actual Centro Comunitario Teresiano AC.
Cabe destacar que, gracias al apoyo de la Compañía, instituciones, empresas y personas comprometidas con la educación, hemos mantenido lo que ahora es un proyecto que apuesta al crecimiento comunitario.
La plantilla de empleados se integra por 23 personas (hermanas teresianas, administrativas, docentes y servicios generales). También contamos con el apoyo de 27 hombres y 36 mujeres como voluntarios para facilitar las actividades que se llevan a cabo en el CCT.
Somos un Centro Comunitario de desarrollo social creado para responder a las demandas de las comunidades de la Colonia Libertad y sus alrededores, ofreciendo un lugar propio para lograr un avance en las condiciones de vida de personas y familias en situación menos favorecida.
Siendo así, tenemos en nuestras manos la oportunidad para que los niños, jóvenes y la comunidad, desarrollen un nuevo panorama de vida, por medio de la resiliencia y la educación en valores; con visión al futuro por medio de su plan de vida y nuevas aspiraciones, ayudándoles a desarrollar aquellos talentos y cualidades propias que puestas en común nos permiten dar pasos hacia un sentido de vida en común.
Disminuir el rezago educativo y el abandono escolar en la educación secundaria, por medio de los diversos talleres que se ofrecen en el programa educativo.
Los talleres permiten reducir la brecha social de la comunidad a través de los diversos servicios integrales tengan como fundamento la sustentabilidad, cultura y la dignidad humana.
Por medio de los cuatro programas sociales atendemos las necesidades más sentidas de la zona, las cuales fueron detectadas en diagnósticos comunitarios que se han realizado.
Aplicación de técnicas de energías renovables en la infraestructura
Promover un espacio seguro y en igualdad de oportunidades.
Acompañar a niños, niñas, jóvenes y adultos en su proceso de formación y crecimiento del polígono de la 10 de mayo en León, Guanajuato.
El Centro Comunitario Teresiano te invita a ser parte de esta historia que transforma vidas a personas que anhelan una mejor calidad de vida.
¡Sumarte!