Las hermanas Teresianas también viven insertas en los Pueblos Originarios náhuatl de Oxeloco, Tlanempa, Tonchintlán y Chiapa, donde llevan a cabo desde hace 60 años, acciones pastorales y de acompañamiento social, permeando a más de 40 comunidades de la Huasteca, Sierra de Hidalgo y el Norte de Veracruz, desarrollando además proyectos productivos y sociales que comprenden Salud, Ecología, Pastoral social, talleres a jóvenes y mujeres y artesanías
Rescate y aprovechamiento de los conocimientos ancestrales de medicina tradicional de los Pueblos Originarios.
Talleres de capacitación para elaborar infusiones, pomadas, tinturas, etc. con plantas medicinales.
Talleres de salud para prevención y curación a promotores de salud comunitaria.
Reuniones, encuentro y seguimiento a parteras de la región, fortaleciendo su sabiduría tradicional.
Talleres de asesoramiento para preservar el maíz criollo original, libre de transgénicos.
Asesoramiento para cuidar la tierra, renovándola de manera natural, libre de productos químicos que erosionan la tierra y el planeta.
Talleres para el cuidado y aprovechamiento del agua.
Información sobre proyectos oficiales de explotación petrolera y acompañamiento a la defensa de su territorio
Apoyo a mujeres artesanas de 5 comunidades de la Huasteca con materiales: Hilos y Telas para la elaboración de productos bordados a mano. Gracias a este proyecto productivo estas mujeres contribuyen en la economía familiar al comercializar sus productos.
Formación en derechos de la mujer en talleres y encuentros regionales.
Acompañamiento a las comunidades en sus usos y costumbres, con respeto a las tradiciones interculturales, reforzando su formación espiritual, promoviendo valores como el respeto, la inclusión de los demás, el compromiso con la familia y sociedad.
Misiones apostólicas que incluyen:
Celebraciones especiales, dar gracias a tierra, a la cosecha del maíz, celebración de muertos (Xantolo), fiesta del elote, fiestas patronales, religiosidad popular a la imagen de Nuestro Padre Jesús y la Virgen de Guadalupe, entre otros.
Formación a catequistas líderes de sus comunidades y a jóvenes colaboradores en la catequesis infantil.
Catequesis infantil
Talleres y encuentros a jóvenes en la formación de valores y fortalecimiento de su identidad cultural.